top of page

nuestra Misión

Somos una empresa que ha integrado como valor fundamental la sustentabilidad e innovación.  Creemos que con una producción agrícola limpia y un turismo sustentable que haga buen uso de los recursos naturales de nuestro Valle Aconcagua podemos  contribuir a potenciar la vida sana, salud y la consciencia ambiental de forma integrada,  a través  de nuestros productos naturales y procesos conscientes, y de nuestros servicios de educación en vida y producción sana.

nuestra visión

Queremos ser una empresa líder en innovación agropecuaria y agroturismo,  promoviendo una forma de producción agrícola en armonía con el medio ambiente, a la vez fomentar el desarrollo de la pequeña agricultura familiar mediante procesos productivos y educativos que generan valor agregado a sus productos, de esta manera contrubuir a mejorar el bienestar de nuestra comunidad en su conjunto. 

EQUIPO EDELWEISS
María Cristina Wendt

María Cristina Wendt, de profesión Ingeniero Agrónomo, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con mas de 40 años trabajando en agricultura sustentable y cultivos innovadores, es  la  dueña y fundadora de Agrícola Orgánica Edelweiss (nombre de fantasía desde el año 1986) . Expositora principal de los cursos/seminarios/talleres que se imparten en el predio.

 

 En los últimos años, María Cristina Wendt,  ha ofrecido y dictado cursos y capacitaciones para grupos de personas de distintas asociaciones, entidades educacionales y municipales, tales como: Universidad de Quebec Canadá, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fundación La Semilla de Hijuelas, Liceo Manuel Marín de Municipalidad de Putaendo, Colegio Alonso de Ercilla de San Felipe,  Grupos Prodesal de la IV, V, VI  regiones y Reg. Metropolitana.  Fundación San Francisco de Curimón, Fundación para la Producción y Desarrollo de la Mujer Prodemu y  Minera Anglo American.

 

Los distintos cursos o capacitaciones dictados han sido en: agricultura sustentable, cultivos innovadores, uso de energías alternativas y renovables, tratamiento de aguas negras y reciclaje de aguas, ganadería, procesamiento y elaboración de productos lácteos, mermeladas, conservas. Lombricultura, compostaje y huertos familiares, tejidos a telar de lanas, cultivos en techos verdes, en espacios reducidos y  temas de sustentabilidad en general.

 

Pamela Duran Wendt: Ingeniero Civil Bioquímico PUCV, especialista en Investigación, Prevención y Tratamiento de enfermedades crónicas como el Cáncer.

Francisco Jara:

Arquitecto PUCV, Especialista en Arquitectura Sustentable, Construcción Natural y Eficiencia Energética

 

Christian Zuñiga Pinto: Ingeniero Civil Universidad de Chile

Medio Ambiente, Bioconstrucción y eficiencia energética. Capacitación

bottom of page